

Nuestro jardín es un lugar que nos sirve como ocio y decoración, pero este tiene potencial para mucho más. En este post te daremos algunos consejos para cultivar tu jardín plantas medicinales en casa.
Cultivar plantas medicinales en nuestra ventana, balcón, jardín o huerto nos permite tener a la mano remedios efectivos y frescos para contrarrestar algunos trastornos, problemas o enfermedades simples.
¿Cómo cultivar plantas medicinales en casa? Crear nuestro propio jardín plantas medicinales
En Jardineros Alicante somos expertos en estos temas, por eso te presentamos una serie de datos y una guía de plantas para que puedas cultivar este tipo de vegetación en tu propio hogar de manera exitosa.
- Buenas condiciones de ventilación, esto es primordial para que la planta no se reseque y también para que esta pueda absorber los elementos vitales que le proporciona el aire.
- Deja que el sol vea tus plantas, en ocasiones críticas puedes mantener unas 4 horas de luz solar al día, pero siempre que puedas, deja la planta en una ventana o en el huerto por al menos 6 horas con luz directa. Debes tener cuidado, si el día está muy caluroso, te convendrá evitar el contacto directo con la luz del sol.
- Conservar la tierra húmeda y con un buen riego, la hidratación de la planta es primordial para su sano desarrollo. Existen horas perfectas para un riego eficiente, estas son a primera hora de la mañana o al atardecer, evita las horas con más sol.
- Utiliza una tierra con sustratos preparados, existe una gran variedad de material para cultivar, no es solo poner tierra del jardín en una maceta, es necesario buscar una preparada que sea capaz de retener más humedad y nutrientes.
Cada uno de estos tips son necesarios para conseguir un óptimo desarrollo de tu jardín plantas medicinales.
Si unimos una buena ventilación, luz directa por unas 6 horas al día, un riego inteligente, y una tierra húmeda y de buena calidad, crearemos las condiciones perfectas para que estás plantas crezcan.
Así lo hacemos Paisajismo Solutions. Así mismo, son el ayudante ideal para aliviar, prevenir o tratar algunas dolencias, enfermedades o problemas de salud en general.
5 Plantas medicinales y su uso
1. Lavanda
Es un género de plantas de la familia de las lamiáceas. Perfecta para relajarnos en situaciones de estrés. Además, mejora la calidad del sueño.
Tiene propiedades cicatrizantes, favorece a la circulación y al sistema respiratorio. Sus beneficios en materia de salud son abundantes, también sirve como un buen repelente para mosquitos.



2. Eucalipto
Esta es conocida por aliviar los síntomas del resfriado, así como de otras afecciones respiratorias (Bronquitis, asma, neumonía, etc.). Es una planta muy usada para la decoración, gracias a su resistencia y simplicidad. Queda bien en cualquier centro de mesa, hasta nos sirve para mejorar el paisajismo.
3. Tomillo
Además de ser uno de los condimentos más populares en la cocina, igualmente nos sirve como remedio para los dolores de garganta y afonías. Tiene un alto contenido de vitamina C, hierro y manganeso.
Este, al igual que el primero, nos sirve como repelente para mosquitos.
4. Orégano
Encontramos otro condimento que de seguro la mayoría hemos utilizado en nuestra tarea diaria de cocinar. Esta famosa planta puedes cultivarla en tu jardín de plantas medicinales.
Tiene una gran lista de propiedades curativas, entre ellas encontramos su capacidad de reducir los problemas estomacales, respiratorios o los calambres. Es un gran antioxidante, y no solo se puede consumir como condimento, sino también en infusiones.
5. Manzanilla:
Podemos decir que es la más conocida, sus propiedades ayudan a aliviar los trastornos digestivos. Tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos y relajantes.
Recomendada también para otras afecciones, como la sinusitis, calambres, dolores musculares, entre otros.



En Jardineros Alicante nos dedicamos al diseño y mantenimientos de jardines. Si tienes alguna duda sobre este u otros temas de jardinería, no dudes en contactarnos.