Al tener un jardín en casa, hacer compost podrá ayudarte a que se vea bien y esté saludable.
El compost es un elemento natural y saludable (para todos) que ayuda al proceso de “reanimación” de las tierras de Alicante (y de cualquier otro sitio), pues tiene beneficiosos efectos en ella.
Este combinado está formado por materiales de origen orgánico que, en conjunto, y en presencia del oxígeno, sufren procesos de degradación y de elevación de temperaturas que les permiten eliminar los agentes patógenos que pudiesen desarrollarse en él, convirtiéndose así en un agente higienizado, ofreciendo soluciones al problema de los contaminantes biológicos.


¿Cómo hacer compost casero?
El compost, mezclado con la tierra, se utiliza a niveles industriales, así como en jardines y huertos caseros.
Si tus planes son tener un agradable espacio verde en casa, Jardineros Alicante coloca a tu disposición diferentes servicios como empresa de jardines, desde el diseño de tu jardín en Alicante hasta el mantenimiento del mismo.
Ahora, ¡sigue estos pasos para hacer compost casero!
- Selecciona el recipiente para mantener el compost. Ya sea de madera, plástico o malla, debe estar en un lugar fresco (en tu balcón o jardín), protegido del agua de lluvia y de altas temperaturas.
A su vez, debe estar agujerado por debajo, para eliminar la humedad.
- Agrega los materiales. Existen materiales “secos” con predominancia en aporte de carbono (hojas secas, cartones no rotulados, paja, serrín, cáscaras de huevo limpias…) y materiales “frescos” que contribuyen, mayoritariamente, con oxígeno y humedad (césped verde, restos frescos de frutas y verduras, deposiciones de animales –no domésticos-, residuos de té y café…).
Una buena fórmula para agregarlos es: base de materiales secos; encima, una mezcla de materiales secos y frescos con una proporción aproximada de 1-2 de los mismos, respectivamente, y encima, materiales secos que impidan que los frescos atraigan insectos.
- Mantener el compost de 4 a 6 meses. Los elementos, picados con áreas de aproximadamente 5cm, deben descomponerse y pasar por varias fases, hasta que el compost está maduro. Para ello, debe revolverse 2-3 veces a la semana, y esperar entre 4 a 6 meses, donde la mezcla tendrá ese olor a tierra característico.



¿Cuáles son los beneficios de hacer compost casero?
- Nutrirás tu jardines y planta y a los microorganismos que ayudan a mantener el equilibrio químico, físico y biológico del mismo, participando en procesos de “secuestro” del carbono, de mejora en la absorción de la humedad, y de proliferación del oxígeno. Una excelente opción en Paisajismo Solutions.
- Reducirás los desechos de tu hogar, convirtiéndolos en algo útil y evitando que pasen a formar parte de los millones de toneladas de desechos contaminantes que se liberan al medio ambiente.
- Frenará la degradación de las tierras, ayudando a mantener sus capacidades biológicas.
- Fijará y retendrá contaminantes inorgánicos (como residuos metales, entre otros) ayudando a que muchas tierras inútiles, puedan volver a ser plantadas.
Si deseas soluciones para tu jardín, o crear uno de cero, somos tu empresa jardines Alicante ideal.
